El alumno como protagonista del proceso educativo
Un marco pedagógico que responda a las preguntas de qué aprender, cómo aprender y cómo enseñar
¿QUÉ APRENDER?

¿CÓMO APRENDER?
El marco pedagógico de aulaPlaneta recoge las principales corrientes y orientaciones de las teorías del aprendizaje más importantes y consolidadas, a la vez que incorpora los resultados más significativos de la neurociencia mundialmente aceptados por instituciones educativas internacionales de primer orden, como la UNESCO, o de las investigaciones de la OCDE o New Horizons, o las experiencias más consolidades a nivel europeo.
Las bases pedagógicas del modelo beben del enfoque constructivista y recogen los pilares teóricos de Jean Piaget, que asume que gracias a los conocimientos previos del individuo, se puede producir nuevo conocimiento a partir de sus propias experiencias y a partir de los esquemas mentales que posee y va desarrollando.
Asimismo, se recupera el concepto de zona de desarrollo próximo y el aprendizaje por la interacción social de Lev Vygotski (constructivismo social), teniendo en cuenta los procesos mentales superiores para solucionar distintas situaciones, estableciendo relaciones entre los hechos ó la explotación de habilidades como la comparación, el análisis, etc. y la construcción de nuevas competencias vinculadas al contexto sociocultural que le rodea.
Eje que combina con el enfoque que busca la aplicación de conceptos a la vida cotidiana en base a autores como John Dewey y su pedagogía de la acción, en la que el conocimiento nace de la necesidad de superar situaciones o resolver problemas en los que se aprende de los resultados de cada esfuerzo.
El modelo se enriquece con los principios del aprendizaje significativo de David Ausubel y con las aportaciones sobre el aprendizaje colaborativo de Johnson & Johnson y las estructuras del aprendizaje cooperativo de Spencer Kagan, entre otras aportaciones.
Basada en los principios neurocientíficos
Los principios del aprendizaje activo se aplican en cualquier modalidad con el objetivo de crear entornos de aprendizaje y experiencias:
-
Activas
-
Significativas
Que parta de la realidad del alumno o la relacione con ella.
-
Motivadoras
Que interese a los alumnos y mantenga el atractivo y atención.
-
Retos
Que planteen metas asuminles y que al mismo tiempo exijan un esfuerzo y generen una satisfacción al superarlas.
-
Constructivas
Que fomenta que los alumnos relacionen con los esquemas que ya poseen los nuevos conceptos y construyan su propio conocimiento.
-
Colaborativas y sociales
Que promuevan la interacción social, asumiendo cada uno las responsabilidades y compartiendo un mismo objetivo común.
-
Personalizadas
Que tengan en cuenta las características de cada uno y respondran a las necesidades de aprendizaje individuales.

¿CÓMO ENSEÑAR?
Teniendo en cuenta qué y cómo se aprende, revisaremos qué y cómo enseñar para que se aprenda mejor. Si existen distintas formas de aprender, se valorará la posibilidad de enseñar de formas diversas aplicando unos mismos principios de activación del aprendizaje.
El alumno debe convertirse en el protagonista del aprendizaje: el protagonista ya no es, pues, el contenido que hay que transmitir ni el profesor que domina el contenido, sino el alumno que debe desarrollarse y aprender de la mejor manera posible.
Por todo ello, se propone la combinación de tres aproximaciones didácticas complementarias aplicando los mismos principios de aprendizaje activo:
Contacta con nosotros
Si deseas más información sobre nuestro Programa de Mejora Educativa - pme puedes ponerte en contacto
con nosotros a través del correo electrónico o del teléfono que tienes a tu disposición.
Correo electrónico: comunicacion@aulaplaneta.com
Teléfono: 934 967 008